Para los amantes de los quesos no hay nada más apetitoso que una tabla bien surtida preparada por un profesional, donde se combinen quesos de diferentes texturas, intensidades y sabores. Hoy te contamos cómo montar una tabla para impresionar.Aunque sobre gustos no hay nada escrito, para que una tabla guste a todos los comensales es muy importante saber combinar los quesos apropiados, tanto en cantidad como en variedad. Y para asesorarnos nada mejor que recurrir a nuestros maestros charcuteros del Mercado de Verónicas: Antonio de Casa Ballester, Oscar de Charcutería y Salazones Fenor y Alberto de Charcutería Madrigal, que nos hacen las siguientes recomendaciones:
- Tipos de quesos: La cantidad de quesos diferentes dependerá del momento a consumir:
- Si la tabla es parte de la comida o del tapeo, debe llevar entre 6 y 8 tipos de quesos, para que los comensales prueben al menos 4 o 5 de ellos, teniendo en cuenta que no les gustarán todos.
- Si es para postre, con 3 quesos, eso sí que sean muy diferentes, es suficiente.
- Si es como entrante, 4 quesos para compartir es lo ideal.
- Variedad de quesos: La recomendación es que sean muy variados, tanto en texturas, aromas y sabores, como en su procedencia y tipos de leche (cabra, oveja y vaca, puros o con mezclas en sus diferentes variantes). Como ejemplo, una tabla ideal incluiría:
- 1 queso de pasta blanda, cremoso, como Brie, Camembert, Torta del Casar e incluso el tradicional rulo de cabra.
- 1 queso de pasta cocida, tipo Roncal, Comté, Gruyère, Emmental,…
- 1 queso de pasta prensada cruda, de vaca, cabra o mezcla, como los manchegos, Idiazábal, Morbier, Gran Palancares, Cinco Lanzas, …
- 1 queso singular de la zona o de un país de referencia para probar algo nuevo, como el queso al Vino de Murcia, el Queso de Mahón, Tête de Moine suizo cortado en forma de flores,…
- Si hay niños será un éxito incluir 1 queso suave para untar, como Castello o Rambol.
- 1 queso especiado o aromatizado, como Wensleydale de Arándanos o de naranja y mango, Hommage de tomate y aceitunas, Windyridge cheddar con albaricoque, pasas y especias marroquies con guindilla, …
- Y para cerrar la tabla, 1 queso azul, a elegir entre los más suaves como el Bergader, de importación como el Stilton o Shopshire blue, o más intensos como el Queso Cabrales, acompañado de miel o membrillo.
- Cantidad: Para no defraudar, debemos contar con que cada comensal pueda repetir 1 o 2 veces de cada queso, siempre teniendo en cuenta el resto del ágape.
- Panes y acompañamientos: Las tablas de queso resultan mucho más apetecibles si se presentan con aderezos y panes variados, tanto tiernos como secos.
- Panes: Entre los panes podríamos incluir una mezcla de al menos 3 tipos: pan tierno blanco o con algo de semillas, centeno o integral, panes secos como regañás, picos, tostas, sequillos, …
- Confituras y mermeladas: de frutos rojos, de higos, miel, membrillo, es lo más habitual y lo que más gusta a la mayoría de los comensales.
- Frutos secos y frutas frescas: uvas blancas, higos, uvas pasas, higos secos, orejones, almendras, anacardos,… La combinación es perfecta y ofrece un toque diferente a cada bocado.
- Maridaje: Aunque lo más habitual es servir el queso acompañado de vino tinto o rosado, de los que la Región de Murcia ofrece gran variedad con sus tres denominaciones de origen Jumilla, Yecla y Bullas, para los más cerveceros también se pueden servir con cervezas artesanas.
Si quieres una tabla de quesos, entre en la sección de Quesos de MercadodeVeronicas.es y te la preparamos a tu antojo o si lo prefieres, déjate asesorar por nuestros tenderos encargando nuestra tabla de quesos Mercado de Verónicas, ¡Será un éxito seguro!